Palabras clave
Resumen
El análisis crítico de los medios de comunicación se vuelve cada día más imprescindible. Tras una breve introducción histórica-actual acerca de la regulación del derecho a la información, la autora intenta descubrir la verdad, o acaso la objetividad, en la prensa escrita, a través del análisis comparativo de diferentes titulares sobre una misma noticia.
Referencias
BOE (1977): «Libertad de expresión». Real Decreto-ley de 1 abril, nº 87. Boletín Oficial del Estado, 12 abril.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978). Madrid, Hausen y Menet.
DESANTES GUANTER, J.M. (1976): La verdad en la información. Valladolid, Diputación.
FARIAS GARCÍA, P. (1988): Libertades públicas e información. Madrid, Eudema.
MIRAVALLES, L. (1985): Iniciación al periodismo escolar. Salamanca, ICE Universidad.
VERÓN, E. (1983): Construir el acontecimiento. Barcelona, Gedisa.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 39884
Lectura del abstract: 35182
Descargas del PDF: 4702
Métricas completas de Comunicar 4
Vistas: 1179514
Lectura del abstract: 1031227
Descargas del PDF: 148287
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Miravalles-Calleja, C. (1995). Información: del derecho a la realidad. Comunicar, 4, 99-102. https://doi.org/10.3916/C04-1995-20