Palabras clave
Resumen
La intención que guía el presente artículo es la de reflexionar sobre el modo en que el ser humano actual accede al conocimiento en el contexto de vertiginoso cambio que la aparición de las nuevas tecnologías están imponiendo a la sociedad.
Referencias
BERGER, P. Y LUCKMANN, T.: La construcción social de la realidad. Amorrortu.
MASTERMAN, L. (1994): La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid, La Torre.
MATTERLART, M.: Tecnología, cultura y comunicación.
MCLUHAN, M.: El medio es el masaje. Barcelona, Paidós.
POSTMAN, N.: Divertirse hasta morir. Madrid, Tempestad.
SÁNCHEZ CORRAL, L.: Retórica y sintaxis de la publicidad. Córdoba, Universidad.
SEMINARIO EDUCACIÓN NO SEXISTA: Tras la Imagen de mujer. Palencia, Universidad.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 35873
Lectura del abstract: 29241
Descargas del PDF: 6632
Métricas completas de Comunicar 5
Vistas: 1011491
Lectura del abstract: 880713
Descargas del PDF: 130778
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Ramos-Álvarez, M. (1995). Los medios de comunicación, constructores de lo real. Comunicar, 5, 108-112. https://doi.org/10.3916/C05-1995-20