Palabras clave
Resumen
La autora hace un breve repaso por la historia de la educación en valores, demostrando de paso la importancia que una enseñanza de este tipo posee en una sociedad como la nuestra. Plantea además la necesidad de incorporar la educación en valores como un eje transversal tras la consiguiente preparación del profesorado para impartirla y siempre teniendo como referencia absoluta los medios de comunicación, como el lugar en el que se desarrolla la actualidad innegable de estos valores.
Referencias
CAMPS, V. (1990): Virtudes públicas. Madrid, Espasa.
MEC (1990): «Introducción», en Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo. Madrid, MEC.
MEC (1990): «Preámbulo», en Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo. Madrid, MEC.
MEC (1993a): Propuesta de actuación. Documento de Centros Educativos y Calidad de Enseñanza; pág. 174.
MEC (1993b): Temas transversales y desarrollo curricular. Madrid, MEC; pág. 10.
VARIOS (1993): Los valores en la LOGSE: Un análisis de documentos a través de la metodología de Hall/Tonna. Deusto, ICE.
VARIOS (1993): «Educación en Valores, Transversalidad y Reforma Educativa», en Signos, 10.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 36208
Lectura del abstract: 31624
Descargas del PDF: 4584
Métricas completas de Comunicar 7
Vistas: 1287442
Lectura del abstract: 1119283
Descargas del PDF: 168159
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Rodríguez-Flores, M. (1996). Transversales y medios de comunicación. Comunicar, 7, 120-124. https://doi.org/10.3916/C07-1996-23