Resumen
El ordenador es, tal vez, uno de los mejores recursos en el campo de la Animación Comunitaria. Hasta ahora su aplicación, en los distintos sectores de la Animación, sea cual sea su ámbito profesional, es muy reducida. Es necesario, por ello, según el autor de este trabajo, potenciar su uso, dadas las enormes posibilidades que ofrece al animador de base en el diseño de toda clase de proyectos de Animación. No podemos despreciar sus ventajas; al contrario, es obligado introducirlo en las actuaciones sociocomunitarias poco a poco.
Referencias
COLOM, A. J. y otros (1988): Tecnología y medios educativos. Madrid, Cincel.
Link Google Scholar
DELVAL, J. (1985): Los fines de la educación. Madrid, Siglo XXI.
Link Google Scholar
FROUFE, S. (1994): «El trabajo de grupo dentro del ámbito de la Animación Comunitaria», en Teoría de la Educación, VI, pág. 136-149.
Link Google Scholar
FROUFE, S. y otros (1995): Para comprender la Animación Sociocultural. Pamplona, E VD.
Link Google Scholar
QUINTANA, J. M. (1993): Los ámbitos profesionales de la Animación. Madrid, Narcea.
Link Google Scholar
SÁEZ, F. (1987): Computadores personales. Madrid, Fundesco.
Link Google Scholar
SARRAMONA, J. (1989): Fundamentos de educación. Barcelona, Ceac.
Link Google Scholar
SEVILLANO, M.L. (1990): El currículum: fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Madrid, UNED.
Link Google Scholar
VÁZQUEZ, G. (1994): «El profesor del futuro y las nuevas tecnologías», en VARIOS: Educación y Nuevas Tecnologías. Murcia, CajaMurcia.
Link Google Scholar
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 36808
Lectura del abstract: 32819
Descargas del PDF: 3989
Métricas completas de Comunicar 7
Vistas: 1203689
Lectura del abstract: 1051962
Descargas del PDF: 151727