Palabras clave
Resumen
El autor, convencido de la necesidad de la educación de las nuevas generaciones en el uso crítico de la televisión, presenta un proyecto de trabajo de la institución escolar para con los padres y las madres de los alumnos escolarizados en su Centro. Es insuficiente la educación «en» y «con» medios de comunicación en las aulas, si ésta no se ve acompañada con una formación de los padres en el uso de la televisión, ya que el visionado de la misma la realizan los chicos y las chicas principalmente en su hogar, y si en él no encuentran criterios coherentes para una utilización crítica y desenmascaradota del medio, de poco o de nada servirá cuanto escuchan en sus aulas.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 32497
Lectura del abstract: 27378
Descargas del PDF: 5119
Métricas completas de Comunicar 10
Vistas: 1331118
Lectura del abstract: 1167244
Descargas del PDF: 163874
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Contreras-Gallego, M. (1998). Familia, televisión y escuela: una propuesta de acción participativa. Comunicar, 10, 69-75. https://doi.org/10.3916/C10-1998-10