Palabras clave

Resumen

El presente artículo expone el desarrollo y las conclusiones de una investigación realizada entre escolares de 4 a 10 años en la que se estudió la incidencia de la televisión en los sueños de angustia infantiles. Se investigó fundamentalmente el origen de las figuras terroríficas que aparecen en los sueños de angustia, su vinculación con la televisión, la evolución en función de la edad y las diferencias en relación al sexo.

Descarga

Métricas alternativas

Cómo citar

Gordo-Sánchez, J. (1999). Televisión, sueños y angustia en los niños. Comunicar, 12, 198-203. https://doi.org/10.3916/C12-1999-31

Compartir

           

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X