Resumen
La Educación en Medios de Comunicación tiene necesariamente como referente obligado las múltiples experiencias de lectura crítica, educación para la recepción, prensa y medios en el aula... desarrolladas en los últimos treinta años en múltiples países de toda la Región. El autor de este trabajo nos presenta la vinculación de estas corrientes, desde sus inicios, con grupos comprometidos con los valores democráticos, o en términos de Freire, el compromiso de la comunicación para la «concientización» de la sociedad en torno a sus realidades. Finalmente, este comunicador latinoamericano esboza algunas de las perspectivas futuras de la Educación para la Recepción.
Referencias
ALFARO, R.M. y MACASSI, S. (1995): Seducidos por la tele: huellas de la TV en padres e hijos. Lima, Calandria.
Link Google Scholar
CENECA (1991): Manual Latinoamericano de Educación para los Medios. Santiago de Chile, OREALC-UNESCO.
Link Google Scholar
CHARLES, M. (1996): «La Educación para los Medios en América Latina: un recorrido permeado de esperanza», en OROZCO, G. (Coord.): Miradas latinoamericanas a la televisión. México, UIA-PROIICOM.
Link Google Scholar
CHARLES, M. y OROZCO, O. (1989): Educación para la Recepción. Hacia una lectura crítica de los medios. México, Trillas.
Link Google Scholar
FERRES, J. (1998): «La construcción de los valores en la televisión», en Básica, 20. México, Fundación SNTE.
Link Google Scholar
FUENZALIDA, V. (1997): Televisión y cultura cotidiana. Santiago de Chile, CPU.
Link Google Scholar
KAPLÚN, M. (1993): «Educación para los Medios», en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. México, CEE.
Link Google Scholar
LATAPÍ, P. (1997): «Los equívocos de televisa», en Tiempo mexicano, IV. México, Universidad de Aguascalientes.
Link Google Scholar
MARTÍN-BARBERO, J. (1996): «Pensar la educación desde la comunicación», en Nómadas, 5. Bogotá, Universidad Central.
Link Google Scholar
MARTÍNEZ, J. (1998): Metodología evaluativa de la Educación para los Medios. Roma, Universidad Pontificia Gregoriana.,Tesis Doctoral.
Link Google Scholar
OLIVEIRA, I. de (1995): «Manifiesto de la Educación para los Medios en los países en vías de desarrollo», ponencia presentada en el III Seminario Internacional de Pedagogía de la Imagen. La Coruña.
Link Google Scholar
OROZCO, G. (1997): Televisión y audiencias, un enfoque cualitativo. Madrid, De la Torre/UIA, México.
Link Google Scholar
OROZCO, G. (1998): La televisión entra al aula. Guía del Maestro de Educación Básica; vol. 2. México, Fundación SNTE.
Link Google Scholar
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 39385
Lectura del abstract: 34320
Descargas del PDF: 5065
Métricas completas de Comunicar 13
Vistas: 1324091
Lectura del abstract: 1159381
Descargas del PDF: 164710