Palabras clave
Medios de comunicación, televisión, violencia, infancia, educación, educación en valores
Resumen
La reflexión sobre las posibles consecuencias que puede tener la violencia de los programas que se transmiten en televisión en horarios en que los niños se encuentran, viéndola es ya un tópico recurrente en la literatura científica de Educación en Medios. La autora de este estudio rescata este tema analizando la programación televisiva más interesante para los educandos, para concluir en la necesidad de promover una visión critica sobre lo que la televisión es y significa en nuestras sociedades, sin tópicos ni miedos alarmistas pero con responsabilidad ante sus efectos, asumiendo de antemano que no es solamente la televisión quien tiene las respuestas.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 33991
Lectura del abstract: 29518
Descargas del PDF: 4473
Métricas completas de Comunicar 17
Vistas: 1236395
Lectura del abstract: 1080390
Descargas del PDF: 156005
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Posada-Álvarez, A. (2001). Apuntes sobre la violencia en los programas de televisión. Comunicar, 17, 170-175. https://doi.org/10.3916/C17-2001-27