Palabras clave
Televisión, infancia, investigación, socialización, sentimientos de identidad
Resumen
¿Cómo pueden las características individuales inconscientes explicar/condicionar la forma en que los niños ven la televisión? Con esta idea, se exploran diferentes formas de relacionarse con la televisión. Este estudio pretende investigar cómo los niños incorporan una visión del mundo y cómo socializan a partir de lo que ven en la televisión. Buscamos una alternativa metodológica que nos permita el análisis de las emociones y sentimientos de los niños, fundamentalmente en aspectos como la identidad, la agresividad, los miedos y los vínculos familiares.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 36630
Lectura del abstract: 32284
Descargas del PDF: 4346
Métricas completas de Comunicar 18
Vistas: 1116772
Lectura del abstract: 964311
Descargas del PDF: 152461
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Merlo-Flores, T. (2002). La acción socializadora de la televisión en una época global. Comunicar, 18, 35-39. https://doi.org/10.3916/C18-2002-06