Palabras clave

Discurso, publicidad, mercado, escuela, infancia

Resumen

La publicidad no sólo vende bienes y servicios; sus mensajes se acoplan al conjunto de discursos sociales que modelan las visiones de mundo circulantes en la actualidad. Por ello, en el momento más crítico del sistema educativo público argentino, resulta atractivo rastrear las tensiones y contactos entre los discursos pedagógico y publicitario respecto de la escuela, la infancia y el conocimiento. Indagar cómo los enunciados provenientes del mercado legitiman o cuestionan las visiones tradicionales de «niño» e «institución escolar» construidas en Argentina durante la primera mitad del siglo XX.

Descarga

Métricas alternativas

Cómo citar

Minzi, V. (2003). Advertising in Argentina: changes in the ways to represent and think about public school. [Publicidad gráfica en Argentina: modos de pensar la escuela pública]. Comunicar, 20, 136-141. https://doi.org/10.3916/C20-2003-19

Compartir

           

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X