Palabras clave
Democracia audiovisual, medios audiovisuales, contrapoder, observatorio de medios
Resumen
La necesidad de desarrollar la democracia audiovisual y proponer, como su corolario, prácticas concretas de desactivación de los elementos persuasivos del medio es el objeto de este trabajo. Es sabido que el estudio y visibilidad de las principales estrategias cognitivas y emotivas de la persuasión audiovisual permite la minimización de sus efectos y la lectura más equilibrada e independiente de los mismos. Sin un desarrollo específico de la conciencia crítica ante la persuasión del medio, ésta tarda mucho en aparecer, aparece parcialmente o no aparece nunca. La alfabetización debe tener su espacio en los propios medios con una reserva de programación dedicada a tal fin y unos ciertos contenidos propuestos.
Métricas alternativas
Cómo citar
Torres-Lana, E. (2008). The deceitful sight: audiovisual dictatorship and democratic counterpower. [La mirada engañada: dictadura audiovisual y el contrapoder democrático]. Comunicar, 31. https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-071