Palabras clave

Videojuego, multimedialidad, aprendizaje, educación, construcción del conocimiento, pensamiento lúdico

Resumen

En este artículo se reflexiona sobre la relación del juego con el desarrollo cognitivo y los procesos educativos en un tiempo de profundos cambios tecnológicos. En concreto, sobre el papel de los videojuegos en la construcción del conocimiento y la formación de los niños. Profundizando en la lógica de los videojuegos y en la relación compleja que los usuarios entablan con ellos, pueden extraerse interesantes ideas para repensar la teoría del conocimiento y la educación. El texto analiza primeramente el papel de los videojuegos en el mundo lúdico, para internarse posteriormente en sus modelos narrativos propios. Finalmente se valoran sus virtualidades para el aprendizaje y en general para la educación, sin olvidar sus riesgos. Se concluye en la valorización cognitiva y pedagógica del pensamiento conectivo que pueden desarrollar los videojuegos.

Descarga

Métricas alternativas

Plum Print visual indicator of research metrics
  • Citations
    • Citation Indexes: 13
  • Captures
    • Readers: 39
see details

Cómo citar

Gramigna, A., & González-Faraco, J. (2009). Learning with videogames: Ideas for a renewal of the theory of knowledge and education. [Videojugando se aprende: Renovar la teoría del conocimiento y la educación]. Comunicar, 33, 157-164. https://doi.org/10.3916/c33-2009-03-007

Compartir

           

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X