Palabras clave

Periodismo, profesión, investigación cross-nacional, estructuras sociales, formación, profesionalización

Resumen

En base a un recorrido histórico de las últimas cinco décadas, este artículo analiza los elementos que hoy definen a la profesión periodística en Latinoamérica. El trabajo se sostiene en las estructuras sociales compartidas por la región, así como en la función de mediación que el periodismo cumple en la construcción de la realidad, proponiendo un modelo que describe los aspectos individuales, organizacionales y sociales que han influido en su desarrollo. Se concluye que los problemas de formación vinculados a la identidad y a la autonomía de la profesión, el valor cultural dado a la carrera profesional, la existencia y alcance de los colegios profesionales, las peculiaridades políticas y económicas, y la gran influencia extranjera ejercida por Europa y EEUU, son los aspectos que diferencian al periodismo latinoamericano del resto del mundo. Sin embargo, se plantea la inexistencia de una conceptualización y operacionalización homologada de la profesión en el sub-continente.

Descarga

Métricas alternativas

Plum Print visual indicator of research metrics
  • Citations
    • Citation Indexes: 19
  • Captures
    • Readers: 21
see details

Cómo citar

Mellado-Ruiz, C. (2009). Latin American journalism: A review of five decades and a proposal for a model of analysis. [Periodismo en Latinoamérica: Revisión histórica y propuesta de un modelo de análisis]. Comunicar, 33, 193-201. https://doi.org/10.3916/c33-2009-01-011

Compartir

           

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X